
Básicamente propone un modelo terrestre formado por bloques de litosfera más o menos rígidos -llamados placas tectónicas- que están en continuo movimiento, de modo que en algunos puntos tienden a colisionar, en otros a separarse y en otros a deslizarse de un modo pasivo.
En el siguiente vídeo podéis observar un resumen simplificado de esta teoría.
Más información:
- Tectónica animada. Trabajo del departamento de CC. NN. del I. E. S. La Rábida.
- El movimiento de las placas. Unidad didáctica de 1º de Bachillerato del Proyecto Biosfera.
- Debate sobre la astenosfera. Por Francisco Anguita y Josep Verd, de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT).