4 de junio de 2009

99 curiosidades científicas

¿Sabíais que en el cuerpo humano hay 96.560 km de vasos sanguíneos?


¿O que aunque pudiésemos viajar por el espacio a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana (Andrómeda)?


¿Y que una persona pierde, de media, más de 18kg de piel a lo largo de su vida?

Puedes leer estas y otras 96 curiosidades científicas en 99 hechos curiosos de la ciencia.

(Vía Microsiervos.) Leer más...

1 de junio de 2009

Exposición fotográfica "Alcalá al natural"

Javi y Rafa Ramos son dos fotógrafos de naturaleza sobradamente conocidos, no sólo en Andalucía sino en toda España. Podéis comprobar la calidad de su trabajo en sus respectivas páginas web, donde muestran una parte de las miles de fotografías que tienen en su archivo: Rafa Ramos y Javi Ramos.

La vega, Alcalá de Guadaira (fotografía cortesía de Javi Ramos).

Ambos son hermanos, nacidos y residentes en Alcalá de Guadaira, y los que tenemos la suerte de conocerles sabemos del cariño y la admiración que tienen por la naturaleza, por la fotografía y por su pueblo. En la web de Rafa se puede leer:

"El Parque de Oromana de Alcalá de Guadaíra, lugar donde vivo, fue testigo de mis primeros pasos como fotógrafo de Naturaleza, me interesaba todo, flora y fauna, caminos y rincones, paisajes, sombras y luces, poco a poco comencé a darme cuenta que la fotografía no solo muestra un lugar o un animal, sino que puede dejar ver la visión personal del fotógrafo a través de la composición, la luz, el momento, etc, es una forma de expresarse, de intentar transmitir las sensaciones, las sensibilidades y sobre todo el respeto que el mundo salvaje y natural proporciona, ojalá este intento de comunicación a otras personas pueda convertirse en una humilde, sensible y respetuosa cadena que contribuya a conservar nuestro patrimonio natural."

Herrerillo común (fotografía cortesía de Rafa Ramos)

Tanto es así que son muchos los eventos relacionados con la naturaleza sevillana y, en particular, alcareña, en los que ambos han trabajado, como exposiciones, congresos, y otros actos relacionados con el mundo de la fotografía de naturaleza. Guardo un especial recuerdo del que fuera su primer trabajo impreso: el libro "Fotografiando aves en la provincia de Sevilla vol.1" (Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, 2004), que me pidieron que les prologara y del cual conservo un ejemplar que consulto con periodicidad.

Pues bien, el proximo día 11 de Junio, los propios Rafa y Javi presentarán el libro "Alcalá al Natural" en el Museo de Alcalá, ubicado en el Parque Centro, a las 20.30 horas. El evento se desarrollará a continuación de la entrega de premios de la Bienal de Fotografía de Alcalá (aproximadamente a las 20.00 horas). Posteriormente a la presentación del libro podremos disfrutar de ambas exposiciones.

Yo no me lo pienso perder. ¿Y vosotros?

--
P. D. Información sobre Rafa y Javi Ramos (via Revista Focofijo):
  • Sus imágenes se pueden ver en diferentes medios, libros y revistas, han realizado distintas publicaciones y trabajos para: SEO/BirdLife; Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía); diversos ayuntamientos; revistas Natura, Pájaros, Visión Salvaje y Ornitología práctica; diarios El Correo de Andalucía y Diario de Sevilla, ect.
  • Son miembros del equipo técnico de la revista Visión Salvaje.
  • Son coautores del libro “Fotografiando Aves en la provincia de Sevilla, vol. 1”.
  • 
Han impartido seminarios, charlas y conferencias en distintas asociaciones y entidades relacionadas con la fotografía así como en congresos y encuentros
  • Han organizado diversos encuentros fotográficos.
  • Han resultado 
finalistas y premiados en diferentes concursos de fotografía de naturaleza.
  • Son monitores de fotografía del portal Fotonatura.org y en cursos de formación de Martín Iglesias y Canon España.
  • Son socios fundadores de SURNATURE, Asociación fotográfica. 

  • En la actualidad trabajan en el desarrollo de un proyecto en conjunto sobre el paisaje, la flora y la fauna del entorno natural de la provincia de Sevilla.
Más información:
Leer más...

26 de mayo de 2009

¿Descubierto nuestro "eslabón perdido"?

Darwinius masillae | Fotografía cortesía de France Presse

Hace un par de semanas los titulares de los periódicos y las cabeceras de los telediarios se llenaron de expresiones como "¿Es este el eslabón perdido?" o "El eslabón ¿encontrado?". La noticia era la siguiente: un grupo internacional de investigadores acababa de describir en la revista científica PLoS ONE el hallazgo en Alemania del esqueleto fosilizado de un primate extinto, una especie nueva similar a los lémures denominada Darwinius masillae que parece representar un buen ejemplo de fósil transicional, la forma científicamente adecuada de denominar aquello a lo que muchos medios se refieren, con muy poco rigor, como "eslabón perdido".

Pues bien, al hilo de las informaciones falsas, erróneas o, al menos, matizables que han ido apareciendo en diversos medios de comunicación, en el magnífico blog sobre evolución El Paleofreak han publicado una interesantísima entrada con preguntas y respuestas sobre este hallazgo, que reproducimos a continuación.

Darwinius masillae: FAQ*
Preguntas frecuentes y respuestas sobre el Eslabón Perdido y Santo Grial paleontológico de ayer martes.

¿Qué tipo de animal es el Darwinius masillae?
Un primate semejante a un lémur y, según los autores de su descripción científica, perteneciente al grupo extinto de los adapoides (Adapoidea).

¿Que tiene este fósil de extraordinario?
Es muy antiguo (de hace aproximadamente 47 millones de años) y está muy completo y exquisitamente preservado (puede estudiarse incluso la comida de su estómago). La mayor parte de los fósiles de primates antiguos están muy incompletos o simplemente son dientes.

Con este fósil ¿por fin se ha encontrado el famoso eslabón perdido?
No. En primer lugar la idea de que los científicos buscan un "eslabón" fundamental para la teoría evolutiva es un mito. Las especies fósiles no pueden colocarse en línea como si formaran una cadena; la estructura de parentesco entre los seres vivos tiene forma de árbol, y cuando los científicos sitúan los fósiles en una rama u otra no están buscando ninguna clave fundamental de la evolución, simplemente están elaborando una genealogía. En segundo lugar, el concepto de "eslabón perdido" se remonta a la época de Darwin y se refería al hipotético estadio evolutivo intermedio entre el hombre y los simios antropoides. Ese estadio intermedio ya hace mucho tiempo que se encontró cuando se descubrieron los fósiles de los australopitecos. El Darwinius es un animal mucho más primitivo y no encaja con ese concepto.

¿Es un ancestro del hombre?
No se puede saber, pero la probabilidad de que lo sea es bajísima. En general, salvo excepciones, la probabilidad de que un fósil concreto sea antepasado de un ser vivo actual es muy baja y por eso los paleontólogos serios suelen evitar usar los términos "ancestro" o "antepasado" en ese contexto.

¿Es "nuestro ancestro más antiguo", como aparece en el subtítulo de un libro y en varios titulares periodísticos?
No. Y no hay forma de salvar esa frase. Ni hay pruebas de que el Darwinius sea un ancestro de nadie, ni es "el más antiguo" entre las especies próximas a nuestra línea evolutiva. Se conocen fósiles de primates más antiguos, de mamíferos ancestrales muuucho más antiguos, de primitivos terápsidos, anfibios, peces e incluso proto-peces similares a gusanos, que también podrían ser ancestros nuestros si nos ponemos igual de optimistas.

Entonces ¿qué relación evolutiva tiene con el hombre y con los primates actuales?
Los dos grandes grupos de primates actuales son los estrepsirrinos (que tienen "hocico" húmedo tipo perro), y los haplorrinos (que tenemos una nariz "seca"). Entre los estrepsirrinos están los lémures, los gálagos, los loris, el aye aye. Entre los haplorrinos estamos los tarseros, los monos y los humanos. Pues bien, lo que los descubridores del Darwinius sostienen es que es un haplorrino, o sea, que está más emparentado con los monos que con los lémures, a pesar de que se parece bastante a un lémur. Sin embargo, esa conclusión es controvertida y el trabajo ha sido criticado por no incluir un análisis cladístico con el que sustentarla convenientemente.

...continúa leyendo en El Paleofreak. Leer más...

19 de mayo de 2009

Visita al Parque de las Ciencias de Granada

El pasado 30 de abril un grupo de alumnos de 3º de ESO del IES Doña Leonor de Guzmán visitaron el Parque de las Ciencias de Granada, una de las actividades extraescolares previstas por el departamento de Ciencias de la Naturaleza para este curso 2008-2009.


El Parque de las Ciencias es, como reza en su página web, "un museo científico interactivo, de más de 70.000 metros cuadrados de extensión, que está situado a escasos minutos del centro histórico de Granada y que presenta, una de las ofertas más variadas de ocio cultural y científico de Europa".


Entre los muchos espacios que componen el Parque de las Ciencias los alumnos visitaron el pabellón donde estaba ubicada la exposición permanente "El viaje al cuerpo humano", que les sirvió para reforzar algunos de los contenidos sobre anatomía y fisiología humanas que se imparten en tercero. En esa misma sala pudimos disfrutar de cosas tan interesantes como un corazón de rorcual común (Balaenoptera physalus) conservado en formol (con un esqueleto real suspendido en el aire sobre nosotros) o de esqueletos de muchas especies animales como los que aparecen en las fotos.









Más adelante visitamos la Sala Percepción, dedicada al mundo de los sentidos, con módulos muy divertidos donde se podían mezclar caras, o experimentar el retardo del sonido viajando por un tubo hasta llegar a nuestros oídos.



Otra de las exposiciones permanentes que visitamos fue la Sala Biosfera, ubicada en la parte central del Parque y estructurada en torno a un hilo argumental básico: la vida en nuestro planeta.




La Sala Eureka proporcionó alguno de los momentos más divertidos de la tarde, con un montón de alumnos queriendo experimentar con muchos de sus módulos, como "Giroscopio", "Atrapada por el aire" o "Batería humana".




También tuvimos tiempo de disfrutar de visitas al aire libre, como la subida a la Torre de Observación, un recorrido botánico por un laberinto, un magnífico mariposario tropical o el taller sobre biología y ecología de rapaces "Rapaces en vuelo", donde pudimos deleitarnos en vivo y en directo con la mirada de una lechuza común (Tyto alba), el picado de un halcón peregrino (Falco peregrinus), el planeo de un busardo ratonero (Buteo buteo) o las peripecias de un busardo mixto (Parabuteo unicinctus).






Una de las exposiciones temporales que visitamos fue la de "Veneno animal", que muestra un recorrido a través del mundo del veneno con multitud de paneles, maquetas, infografías y... ¡animales venenosos vivos! Mantenidos en terrarios, eso sí, pero que hicieron las delicias de nuestros alumnos.







Por último, poco antes de partir hacia Alcalá de vuelta pudimos visitar la exposición temporal "Antártida: estación polar", que, como figura en la web del Parque: "pretende mostrar a los visitantes las características del continente austral, cómo es y cómo se vive en una estación científica, las investigaciones que se realizan en ellas y su importancia para el conocimiento del planeta, todo ello en el marco de las actividades organizadas por el Parque de las Ciencias con motivo del Año Polar Internacional".





Por supuesto, no sólo vivimos buenos momentos en el Parque, sino que el viaje de ida y vuelta en el autocar proporcionó momentos divertidísimos... ¿os acordáis?

¡Dejad vuestros comentarios!

Leer más...

Sistemas circulatorio y urinario

En los siguientes enlaces los alumnos de 3º (y todo aquel que tenga interés en ello) encontraréis recursos interesantes para reforzar las clases sobre los procesos fisiológicos de la circulación y la excreción (concretamente, el proceso de filtrado de la sangre y formación de la orina). Aprovechadlos para repasar los contenidos tratados en el aula.

Pinchad sobre los siguientes enlaces para acceder a los recursos:

SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA URINARIO
Leer más...

12 de mayo de 2009

La evolución en 5 minutos

Actualmente nadie (o casi nadie) discute que la evolución biológica es un hecho (que unos organismos proceden de otros anteriores es tan cierto como que la Tierra gira alrededor del Sol), aunque en muchos círculos científicos resulta adecuado considerarla también como una teoría. Pero, hablando con el rigor que la ciencia nos exige, las distintas teorías que hoy conocemos versan sobre cómo explicar el cambio evolutivo, no sobre el hecho en sí mismo.

Así, podemos encontrar la teoría de la evolución mediante selección natural, de Charles Darwin; la teoría sintética de la evolución, de T. Dobzhansky, G. G. Simpson, E. Mayr y compañía; la teoría del equilibrio puntuado, de Niles Eldredge y Stephen Jay Gould, o la teoría del gen egoísta, de Richard Dawkins, por citar sólo algunas de las más conocidas y respetadas por la comunidad científica.

Pues bien, en el vídeo que figura a continuación han tratado de resumir gráficamente los últimos 500 millones de años de evolución biológica, desde los trilobites del Cámbrico hasta los homínidos del Cuaternario. Los efectos visuales son impresionantes, aunque el vídeo tiene algunos errores importantes, siendo el más grave el enorme salto que existe desde los sinápsidos (los reptiles antecesores de los mamíferos) hasta los primates, sin organismos intermedios. Quizá esto se explique porque, dado que los homínidos apenas tenemos 2,5 millones de años, sólo apareceríamos en el vídeo durante 1 segundo, y el autor del vídeo ha querido darle a nuestra familia biológica la importancia que merece.



P.S. Este otro vídeo muestra "otro" tipo de evolución:

Leer más...

7 de mayo de 2009

Fiesta química

Chemical Party es el título de un vídeo creado por la Comisión Europea para promocionar su programa de ayudas a la investigación Marie Curie (que llevan el nombre de la única mujer que ha ganado dos Premios Nobel en dos campos diferentes: la física y la química).



NOTA LISTILLA:

Las llamadas Marie Curie Actions son ayudas de la Comisión Europea pensadas para desarrollar la formación y la movilidad de los investigadores durante toda su carrera profesional, en el marco del Espacio Europeo de Investigación (EEI), puesto en marcha en enero de 2000. Si estáis interesados en este tipo de becas podéis descargaros un folleto aquí. Leer más...

Estructura de los átomos

Build an atom es una página web que nos permite visualizar átomos de una forma muy amena y entretenida. No sólo eso; nos permite incluso entender el modo en que se organizan los electrones que orbitan alrededor de los átomos, haciéndose más complejos a medida que aumenta el número de orbitales.


En la imagen que veis arriba aparece el átomo de nitrógeno, de número atómico 7 y símbolo N, que forma parte de los gases raros o inertes y que podemos encontrar a diario en el aire que respiramos, aunque en este caso aparece como nitrógeno molecular (8 de cada 10 partes del aire inspirado son de este tipo de nitrógeno).

Os recomiendo entrar en la web e ir pasando de un átomo a otro, comenzando por el hidrógeno, para poder observar el aumento del número de protones, neutrones, electrones, capas, orbitales, etc., hasta llegar al último elemento, descubierto recientemente y que lleva el raro nombre de ununoctio.

--
Leído en Microsiervos. Leer más...

22 de abril de 2009

La canción de la mitosis

Lo que presentamos a continuación es un ejemplo perfecto de cómo la enseñanza de la Biología puede ser muy divertida.

Se trata de un vídeo elaborado por el profesor Tomás Pérez, que imparte clases de Biología en el Instituto Pedagógico Barquisimeto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en Caracas (Venezuela). El vídeo muestra a un grupo de alumnas que, suponemos que ante la atenta mirada de su profesor y director del vídeo, cantan una canción de la cantante Shakira con una letra un poco cambiada, ya que explica perfectamente todo el proceso de la mitosis.



Para los que no estáis familiarizados con los términos científicos empleados en la canción (nucleolo, cromatina, huso acromático, etc.), a continuación transcribimos la letra de la canción:

LA MITOSIS

La cromatina se condensa
los cromosomas se estructuran
la membrana nuclear desaparece en el citosol.

El nucleolo ya no existe
el ARN no se forma
los centrosomas y centriolos se dirigen a los polos

Se forma el huso acromático y así
la profase ha terminado su misión
dando paso a metafase y después
continuar con anafase y telofase así...

Estribillo:

Separar los elementos de una célula que es madre es todo lo que ocurre en estas cuatro fases Un proceso que no hace otra cosa más que darte dos células con cargas iguales a la madre ...Ay, ay, ay, la mitosis ...Ay, ay, ay, ay, ay, ay

Al comenzar la metafase
los cromosomas se han formado
se van a la periferia del huso acromático

Cada uno independiente
alineados en el centro
notarán la referencia de la placa ecuatorial

Y dan paso a la anafase en la cual
las cromátidas se alejan entre sí
dirigiéndose a los polos y además
comenzar citocinesis en el citoplasma

Estribillo (variación):

Separar los elementos de una célula que es madre es todo lo que ocurre en estas cuatro fases Un proceso que no hace otra cosa más que darte dos células con cargas iguales a la madre ...Ay, ay, ay, telofase ...al revés de profase Cuando se termina con este proceso
tienes que saber lo que voy a presentar
completamente interesante
para la vida celular

Que no se te vuelva la cabeza un nido
porque creo que es bastante sencillo
si no me escuchas lo que te digo
dime que voy hacer contigo

Estribillo

Estribillo
Leer más...

25 de marzo de 2009

Viaje al interior de las cuerdas vocales


Ahora que en las clases de 3º hemos terminado de ver el aparato respiratorio... ¿alguien se acuerda de las cuerdas vocales? Sí, esa parte de nuestra anatomía que nos permite hablar, susurrar, cantar, gritar...

Pues ahí dejamos un vídeo fascinante que muestra un examen hecho a una paciente para evaluar sus cuerdas vocales introduciendo una pequeña cámara. Es asombroso poder observar los movimientos de las cuerdas ante cada palabra.

Leer más...

Digestión y respiración

En los siguientes enlaces los alumnos de 3º (y todo aquel que tenga interés en ello) encontraréis recursos interesantes para reforzar las clases sobre los procesos fisiológicos de la digestión y la respiración. Aprovechadlos para repasar los contenidos tratados en el aula.

Pinchad sobre los siguientes enlaces para acceder a los recursos:

APARATO DIGESTIVO
APARATO RESPIRATORIO
Leer más...

27 de enero de 2009

¿Por qué no hay cáncer de corazón?

Leo en Saber Curioso algo que seguramente mucha gente se ha preguntado alguna vez: ¿por qué no existe el cáncer de corazón?

Bueno, comenzaremos diciendo que, en realidad, sí que existe. Se llama sarcoma cardíaco (los sarcomas son los tumores propios del tejido muscular), pero es muy poco frecuente. Entonces podemos formular la pregunta de otra forma ¿por qué es tan poco frecuente?

El cáncer es una enfermedad en la que el organismo produce un exceso de células malignas (también llamadas cancerígenas o cancerosas) que crecen de forma descontrolada. Su origen son mutaciones en el ADN de una célula y, además, suele ser necesario que se produzcan varias mutaciones para que una célula normal se convierta en cancerosa. La mayoría de estas mutaciones ocurren durante el proceso de división celular y la replicación de ADN que ésta conlleva, pero resulta que las células cardíacas se dividen mucho menos que el resto de células, a menos que haya ocurrido alguna lesión.

Por esa razón, al haber tan poca división celular en el corazón, la probabilidad de que se produzcan mutaciones y que éstas pasen a las células hijas es muy baja, lo que explica la baja incidencia de cáncer de corazón. Leer más...

650 millones de años en un minuto y medio

Eso es lo que podéis ver en el vídeo que mostramos a continuación, un resumen de los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra. El montaje comienza mostrando lo ocurrido hace 400 millones de años y se anima a predecir lo que puede suceder dentro de 250 millones de años, con los datos que actualmente manejan los geólogos y otros científicos acerca de la tectónica de placas.



Se puede observar cómo los continentes y los oceános no siempre han tenido la misma disposición sobre nuestro planeta, sino que se separan y se vuelven a juntar con una cierta periodicidad, siguiendo un modelo que se denomina ciclo de Wilson, en el que las placas litosféricas se desplazan debido, entre otros factores, a movimientos convectivos del manto.

Esquema de las etapas del ciclo de Wilson (fuente: Kalipedia)

Quizá lo más interesante de la animación es lo que muestra que puede suceder en el futuro: el océano Atlántico se hará cada vez más extenso (por lo que los vuelos de Europa a Estados Unidos serán más largos), Australia colisionará y se anexionará con el sureste de Asia (formando una cordillera intracontinental como la del Himalaya) y, aproximadamente dentro de unos 250 millones de años, todos los continentes se volverán a unir formando una tercera Pangea. Leer más...

26 de enero de 2009

Eclipse anular de Sol

Mientras estoy escribiendo esto, en ciertas partes de la Tierra, como las islas indonesias de Java, Sumatra o Borneo, están presenciando un espectáculo asombroso: un eclipse anular de Sol. Este hecho sólo podrá ser observado en su totalidad en una franja que cruza el océano Índico (ver figura adjunta), aunque en otras poblaciones del sur de Africa y Australia se podrá contemplar cómo la Luna sólo se come un pedazo de Sol.

Recorrido del eclipse (fuente: NASA)

Un eclipse solar se produce cuando la Luna oculta al Sol desde alguna parte de nuestro planeta, y es algo que sólo puede ocurrir durante la luna nueva, es decir, cuando Sol y la Luna se hallan en conjunción. Y alguno de vosotros se preguntará: "bueno, entonces, ¿por qué no hay un eclipse solar cada 28 días, como la fase de luna nueva?". La respuesta es que además tiene que darse otra condición: que la Luna esté cerca de los nodos de su órbita, en este caso en la parte más lejana de su órbita elíptica alrededor de la Tierra. En el caso del eclipse de hoy, 26 de enero de 2008, el efecto se verá aumentando por el hecho de que el eclipse se produce cuando la Tierra está próxima al perihelio solar, es decir, cuando está más cerca del Sol.

Fotografía del eclipse anular de Sol de enero de 1992 (créditos: Dennis L. Mammana).

El resultado es fabuloso: en el cielo se forma un "anillo de fuego" debido a que la mayor parte del Sol desaparece detrás de una Luna oscuras, mostrando un fino y brillante detrás de ella. En el siguiente vídeo, grabado en la localidad madrileña de Alcobendas en 2005, se puede apreciar toda la belleza de un eclipse anular de Sol.



NOTAS LISTILLAS:

- La duración total del eclipse será de 3 horas y 46 minutos, durante los cuales su sombra recorrerá unos 14.500 kilómetros y cubrirá aproximadamente el 0,9% de la superficie de la Tierra.
- El siguiente eclipse anular de Sol se dará en junio de 2010, aunque el próximo eclipse total será en julio de este mismo año.
- Un eclipse de Sol aparece en la portada de la maravillosa película Baraka, dirigida por Ron Fricke.


Más información:
Leer más...